domingo, 2 de mayo de 2010

cistitis intersticial .

 

Cistitis intersticial

¿Qué es la cistitis intersticial?

La cistitis intersticial es un problema crónico de la vejiga. Cerca de 750.000 estadounidenses tienen cistitis intersticial. La mayoría son mujeres. Las personas con cistitis intersticial tienen una pared de la vejiga que está inflamada e irritada, es decir enrojecida y ulcerada. Esta inflamación puede dejar la vejiga con cicatrices o hacerla tiesa. Una vejiga tiesa no puede expanderse a medida que se llena de orina. En algunos casos, las paredes de la vejiga pueden sangrar levemente. A unas pocas personas les salen úlceras en el tejido de revestimiento de la vejiga.

Las personas con cistitis intersticial pueden tener los siguientes síntomas:
  • Necesidad de orinar con urgencia tanto de día como de noche.
  • Presión, dolor y sensibilidad al tacto alrededor de la vejiga, pelvis y en el periné que es el área entre el ano y la vagina o entre el ano y el escroto. Este dolor y presión pueden aumentar a medida que la vejiga se llena y disminuir a medida que se vacía al orinar.
  • Una vejiga que no sostiene tanta orina como lo hacía anteriormente
  • Dolor durante el coito
  • En el hombre, malestar o dolor en el pene o en el escroto
En muchas mujeres los síntomas empeoran antes de su período menstrual. El estrés también puede empeorar los síntomas pero no los causa.


¿Qué causa la cistitis intersticial?

Los médicos no saben qué causa la cistitis intersticial. Saben que no la causan las infecciones por bacterias o virus. Puede ser causada por un defecto en el tejido de revestimiento de la vejiga. Normalmente el tejido de revestimiento protege la pared de la vejiga de los efectos tóxicos de la orina. En cerca del 70 % de las personas con cistitis intersticial la capa protectora de la vejiga deja pasar la orina. Esto puede dejar que la pared de la vejiga se irrite causando cistitis intersticial.

Otras causas posibles pueden ser un aumento de las células productoras de histamina en la pared de la vejiga, o una respuesta autoinmune; es decir cuando se fabrican anticuerpos que actúan contra una parte del cuerpo.


¿Cómo puede saber mi médico que tengo cistitis intersticial?

Usted puede tener cistitis intersticial si le ocurre cualquiera de lo siguiente:
  • Tiene que orinar con frecuencia o con urgencia
  • Tiene dolor pélvico o en la vejiga
  • Un urólogo (un médico cuya especialidad son los problemas del tracto urinario) encuentra inflamación de la pared de la vejiga, sangrado localizado en un área específica o úlceras durante un examen con un microscopio especial llamado cistoscopio que le permite ver dentro de su vejiga.
  • Su médico ha descartado otras enfermedades tales como infecciones del tracto urinario, infecciones vaginales, cáncer de la vejiga, enfermedades transmitidas sexualmente y en los hombres prostatitis crónica.

¿Cuál es el tratamiento para la cistitis intersticial?

No existe cura para la cistitis interstiticial. Muchos tratamientos la pueden ayudar con sus síntomas. La mayoría de las personas se sienten mejor después de tratar uno de los siguientes tratamientos:
  • Dieta: su médico le puede decir que cambie lo que come. Probablemente necesite evitar el alcohol, las comidas ácidas y el tabaco.
  • Distensión de la vejiga. Algunas veces las personas se sienten mejor después de que les hagan una distensión de la vejiga. Bajo los efectos de la anestesia un médico le llena la vejiga más de la cuenta con líquido. Esto estira la pared de la vejiga. Los médicos no saben por qué la distensión ayuda. Es posible que haga que su vejiga pueda sostener más orina. También es posible que interfiera con las señales de dolor mandadas por los nervios dentro de la vejiga.
  • Medicamentos. Su médico puede hacer que usted tome un medicamento oral llamado polisulfato de pentosán (nombre de marca: Elmirón. Este medicamento le ayuda a proteger el tejido de revestimiento de la pared de la vejiga de las partes tóxicas de la orina. Otro medicamento oral que se usa para tratar la cistitis intersticial es una antihistamina llamada hidroxizina (dos nombres de marca: Vistaril y Atarax). Este medicamento disminuye la cantidad de antihistamina que se produce en la pared de la vejiga. Otro medicamento que puede ayudar es la amitriptilina (nombre de marca: Elavil). Bloquea el dolor y reduce los espasmos de la vejiga. Este medicamento lo puede hacer sentirse con sueño, y por lo tanto, se toma usualmente a la hora de acostarse.
  • Instilación de la vejiga. Durante una instilación de la vejiga se utiliza un tubo fino llamado catéter para llenar su vejiga con un medicamento líquido. Usted mantiene el medicamento dentro de su vejiga durante un plazo que dura desde unos pocos segundos hasta quince minutos. Luego el líquido drena hacia afuera a través del catéter. Los tratamientos se dan cada semana o cada dos semanas durante seis a ocho semanas. El tratamiento puede repetirse tanto como sea necesario.

¿Qué más puedo hacer para aliviar mis síntomas?

  • Dieta: el alcohol, tomates, condimentos, chocolate, cafeína, bebidas cítricas, edulcorantes artificiales y comidas acídicas pueden irritar su vejiga. Eso empeora los síntomas. Trate de remover estas cosas de su dieta durante un par de semanas. Luego trate de comer una comida a la vez para ver si esto hace que los síntomas empeoren.
  • Fumar. Muchas personas con cistitis intersticial encuentran que fumar empeora sus síntomas. Puesto que fumar también es una causa principal de cáncer de la vejiga, la gente con cistitis intersticial tiene otra buena razón para dejar de fumar.
  • Entrenamiento de la vejiga. Muchas personas pueden entrenar su vejiga para orinar con menos frecuencia. Usted puede entrenar su vejiga yendo al baño a horas fijas y usando técnicas de relajación.
  • Fisioterapia y bioretroalimentación. Las personas con cistitis intersticial pueden tener espasmos dolorosos en los músculos del suelo pélvico. Si usted tiene espasmos musculares puede aprender ejercicios para ayudarle a fortalecer y relajar los músculos del suelo pélvico.
  • TENS: estimulación eléctrica transcutánea de los nervios por sus iniciales en inglés. Usted puede usar una máquina para la TENS para pasar impulsos eléctricos leves dentro de su cuerpo a través de cables especiales. Algunos médicos piensan que los impulsos eléctricos creados aumentan el flujo de sangre hacia la vejiga. El aumento del flujo de sangre fortalece los músculos que ayudan a controlar la vejiga. También libera hormonas que bloquean el dolor.

¿Dónde puedo obtener más información sobre la cistitis intersticial?

El apoyo de la familia, amigos y de otras personas con cistitis intersticial le pueden ayudar a afrontar la enfermedad. Las personas que aprenden acerca de la cistitis intersticial y participan en su propio cuidado tienen mejor resultado que aquellas que no lo hacen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
SOY UNA MADRE QUE TIENE UNA HIJA CON ENFERMEDAD RARA Y LUCHO POR LOS DERECHOS DE MI HIJA Y SOBRE TODO POR EL DERECHO A UNA VIDA DIGNA. ESTOY ARTA DE QUE SEAN NIÑOS APARTADOS , POR LOS CUALES PARA LOS MEDICOS LA GRAN MAYORIA DE LAS VECES POR NO DECIR SIEMPRE , NI SE MOLESTAN EN AYUDARLES COMO DIOS MANDA , Y ESO ES INJUSTO.