jueves, 15 de abril de 2010

atresia pulmonar con comunicación interventricular

Atresia Pulmonar con CIV (APCIV)

INCIDENCIA:


 Menos del 1 % del total de las cardiopatías congénitas.Ç



DESCRIPCIÓN:

No existe continuidad entre el VD y las arterias pulmonares. La sangre de ambos ventrículos sale por la aorta a través de una CIV amplia. La severidad y el pronóstico dependen del tipo y desarrollo de las arterias pulmonares. El espectro varía desde los casos con ramas pulmonares confluentes y aceptablemente desarrolladas hasta los casos con circulación pulmonar dependiente de colaterales aorto-pulmonares.

CLÍNICA

  Presenta cianosis en el periodo neonatal siendo necesario el tratamiento con prostaglandinas para mantener el ductus abierto.
TRATAMIENTO: 

Siempre es necesario realizar un cateterismo diagnóstico para definir la anatomía de las arterias pulmonares y las posibilidades terapéuticas.
-Los casos con ramas pulmonares confluentes y aceptablemente desarrolladas se realiza en periodo neonatal cierre de la CIV e interposición de homoinjerto entre VD y las ramas pulmonares. -Los casos con circulación pulmonar dependiente de colaterales aorto-pulmonares dependiendo del lecho vascular efectivo se realiza ciere de la CIV y unifocalización de las colaterales aorto-pulmonares.
En su evolución son pacientes que precisan con frecuencia la realización de cateterismos cardiacos para dilatación de las ramas pulmonares

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
SOY UNA MADRE QUE TIENE UNA HIJA CON ENFERMEDAD RARA Y LUCHO POR LOS DERECHOS DE MI HIJA Y SOBRE TODO POR EL DERECHO A UNA VIDA DIGNA. ESTOY ARTA DE QUE SEAN NIÑOS APARTADOS , POR LOS CUALES PARA LOS MEDICOS LA GRAN MAYORIA DE LAS VECES POR NO DECIR SIEMPRE , NI SE MOLESTAN EN AYUDARLES COMO DIOS MANDA , Y ESO ES INJUSTO.